Hola, Dios los bendiga.
Hoy quiero traer a colación un tema con respecto a algunos nombres de los apóstoles, que los ateos dicen que hay contradicciones.
Sepan ateos o agnósticos que los amo mucho.
Bueno veamos lo que dicen: Mateo, Marcos, Lucas y Hechos.
2 (C)Y los nombres de los doce apóstoles son estos: primero, Simón(D), llamado Pedro, y Andrés su hermano(E); y Jacobo(F), el hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3 Felipe y Bartolomé(G); Tomás(H) y Mateo(I), el recaudador de impuestos; Jacobo(J), el hijo de Alfeo, y Tadeo(K); 4 Simón el cananita, y Judas Iscariote(L), el que también le entregó. (Mateo 10:2-4)
13 Y subió* al monte(Q), llamó(R)* a los que Él quiso, y ellos vinieron a Él. 14 Y designó a doce, para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar, 15 y para que tuvieran autoridad de expulsar demonios. 16 Designó a los doce: (S)Simón (a quien puso por nombre Pedro), 17 Jacobo, hijo de Zebedeo, y Juan hermano de Jacobo (a quienes puso por nombre Boanerges, que significa, hijos del trueno); 18 Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananita; 19 y Judas Iscariote, el que también le entregó. (Marcos 3:13-19)
12 En esos días Él se fue al monte(K) a orar(L), y pasó toda la noche en oración a Dios. 13 Cuando se hizo de día, (M)llamó a sus discípulos y escogió doce de ellos, a los que también dio el nombre de apóstoles(N): 14 Simón, a quien también llamó Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo y Juan; Felipe y Bartolomé; 15 Mateo(O) y Tomás; Jacobo, hijo de Alfeo, y Simón, al que llamaban el Zelote; 16 Judas, hijo de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser traidor. (Lucas 6:12-16)
13 Cuando hubieron entrado en la ciudad, subieron al aposento alto(Z) donde estaban hospedados, (AA)Pedro, Juan, Jacobo y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas(AB), hijo de Jacobo. 14 Todos estos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración(AC) junto con las mujeres, y con María(AD) la madre de Jesús(AE), y con los hermanos de Él(AF). (Hechos 1:13-14)
Que dice el Diccionario de dificultades y aparentes contracciones bíblicas de Haley-Escuaín:
Los nombres, aunque relacionados en distintos órdenes, sólo difieren en dos casos. Los mejores críticos, Alford, Meyer, Robinson, Ebrard, Gardiner, y otros, que Labeo, Tadeo y Judas el hermano de Jacobo, eran la misma persona. Simón el Zelota y Simón el Cananita eran la misma persona, siendo <<Zelota>> la forma griega del término hebreo traducido <<Cananita>>. Por cuanto el nombre <<Bartolomé>> (hijo de Talmai) es meramente un patronímico, se cree por lo general que es el mismo que <<Natanael>> en Jn. 1:45. (Página 399)
Vamos a enfocarnos en los tres nombres más polémicos:
La RV60 dice Lebeo en Mateo 10 pero las versiones más modernas y los interlineales dicen Tadeo.
Vamos a enfocarnos en Tadeo= Judas, hijo de Jacobo y; Simón el cananita= Simón el Zelote y; Bartolomé=Natanael
Ahora voy a citar del libro Mártires y perseguidores de Alfonso Ropero, Th.M Y Ph.D:
Judas Tadeo
Judas es un nombre corriente en Israel, del hebreo Judah, que significa "el predilecto". Su identidad es confusa y complicada en el Nuevo Testamento, donde encontramos a un Judas Iscariote, sobre el que no existe confusión, pero también se habla de "Judas de Santiago"(Lucas); "Judas Tadeo" (Marcos y Mateo), Judas "el hermano de Santiago", autor de la epístola canónica de Judas.
El Judas apóstol es el llamado "Santiago"por Lucas (Hch. 1:13), en el sentido de hijo de Santiago, no hermano , como se venía traduciendo incorrectamente en Lucas 6:16. En el original griego a Judas se llama simplemente "de Santiago", modismo muy corriente en griego, y casi siempre quiere decir, no "hermano de", sino "hijo de". Juan aclara además: "Judas, no el Iscariote" (Jn. 14.22), distinción que era necesaria toda vez que Judas el Iscariote fue quien traicionó a Jesús.
Tadeo (Mt. 10:3; Mr. 3:18), que quiere decir "Valiente", aparece con el nombre variante de Lebeo en algunos manuscritos griegos. Lebeo es un término derivado del arameo lebb, "corazón". Ambos nombres significan "el valiente". A falta de más datos, ambos sobrenombres, de naturaleza sinónima, hay que atribuirlos a Judas hijo de Santiago.
Simón el zelota
Simón, nombre griego del hebreo Simeón, es llamado "cananeo" en el texto griego de Mt. 10:4 y de Mc. 3:18. Lucas, por su parte, lo conoce como el "zelota" (Lc. 6:15; Hch. 1:13). La razón está en que cananeo no quiere decir procedente de Canaán o de la ciudad de Caná, como durante mucho tiempo se pensó, sino que corresponde a una palabra aramea, qan´ana, que significa "diligente", en griego zelotes. Esto nos lleva a presumir que ambos sobrenombres, "zelota" y "cananeo", correspondan a una misma persona. Quizá recibió este sobrenombre por haber pertenecido al partido nacionalista judío de los zelotes.
Bartolomé-Natanael, un verdadero israelita
Bartolomé es uno de los primeros discípulos de Jesús, llevado por Felipe, de quien quizá era hermano (Jn. 1:43-51). En las listas de los apóstoles aparece en sexto lugar asociado a Felipe (Mt. 10:3; Lc. 6:14). No se le menciona por este nombre en el Evangelio de Juan, por lo que su personalidad se presenta a debate; sin embargo, su asociación con Felipe - tan ligado a Bartolomé en los sinópticos (Mt. 10:3; Mc. 3:18; Lc. 6:14) - ha hecho pensar a muchos intérpretes, antiguos y contemporáneos, que se le ha de identificar probablemente con Natanael, que sería su nombre propio - Bar Tolomé, hijo de Tolmai en arameo, sería el patronímico-, pasando así a realzar su figura el testimonio de Jesús, reconociéndolo en él al israelita verdadero, en quien no hay engaño, que había de presenciar maravillas (Jn. 1:45-51) y ser "testigo" de la vida y resurrección del Señor Jesús (Jn. 21:2; Hch 1:21-22). Según esta hipótesis, con solido fundamento exegético en el Evangelio, el apóstol sería oriundo de Caná de Galilea, donde una iglesia dedicada a su nombre recuerda a un mismo tiempo el primer milagro de Jesús, convirtiendo el agua en vino (Jn. 2:1-11), y la figura de Bartolomé-Natanael.